Otras de las características más seductoras y plenas en su grandeza es la hinchada de Boca. Y es que, de hecho, la hinchada de Boca es considerada como unas de las que más alienta (si bien la que más alienta, quizá), más fiel y más descabellada de todas. El fanatiquismo por Boca no viene en los últimos años, si no que en la década del 60, 70, 80, y anterior a esto, la hinchada de Boca provocaba tal espectáculo fuera de la cancha que no había rival que no se sobrecogiera ante tamaña imperiosidad.
LA HISTORIA DEL JUGADOR NÚMERO 12.
Como bien se sabe a lo largo y ancho del mundo, la hinchada de Boca es llamada "el Jugador Número 12". Esta definición fue concebida en la gira europea que realizó Boca en el 1925. En esta gira, el conjunto 'Xeneize' fue acompañado por un fanático boquense llamado Victoriano Caffarena, de familia adinerada, que financió parte de la gira. En la misma, Caffarena ayudó al equipo en todo: hizo de técnico, delegado, de masajista, estableciendo tanta relación con los jugadores y cuerpo técnico que éstos lo llamaron el "Jugador Número 12".
Pero en realidad, se utilizó el término "Jugador Nº 12" hacia la hinchada de Boca cuando el periodista Paulo Rojas Paz, del diario Crítica, dijo en unas de sus comúnes crónicas de la década del 30 que "la hinchada es el jugador número 12 de Boca". Décadas después, en los 60, el club, bajo la presidencia de Alberto J. Armando, lo designó oficialmente como "el Jugador Número 12".
El "Jugador Número 12" fue reconocida por la IFFHS como unas de las hinchadas más populares del mundo, por su aliento incondicional, presteza e historia. La FIFA dio a conocer, hace poco menos de un mes, que el cántico "Boca, mi buen amigo..." es el mejor cántico sobre todas las hinchadas del mundo.
Y, en el mundo, no hay nadie que no conozca al jugador número 12 de Boca Juniors.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario